miércoles, 25 de mayo de 2016

Ensayo

1-.Pasos para crear una reunión o una sesión:
en esta exposición se presentaron los temas mas importante de como prepara una reunión en los que embarcaba los siguientes: presentar al grupo de la reunión los temas a tratar y tratar de poner los temas de mas importancia con prioridad, buscar un lugar o espacio adecuado donde no exista interrupciones o cualquier otra cosa que distraiga, estar en tiempo y forma a lo establecido en la reunión, llevar una agenda para poder ir de manera organizada y por ultimo tomar las ideas de todos los integrantes de la reunión y pedir opiniones de como les pareció la reunión, que les disgusto o que les gusto, proponer ideas o involucrarse mas en el tema.

2-.Dirección para una reunión:
lo primero que  seda a conocer  aquí es el concepto de reunión que es el conjunto es de una o mas  personas en un espacio o lugar con el fin de tratar temas o resolver conflictos.Los objetivos son dar a conocer las opiniones de otros dentro de la misma empresa.Importancia es dar a conocer a los participantes de la empresa nuevas oportunidades de trabajo y poder sacar a la empresa con nuevas ideas.
Antes de la reunión:

  1. Prepara el orden del día.
  2. Decidir quien va a asistir a a la reunión.
  3. Disponer de una ubicación y un horario adecuado.
  4. Distribuir el orden del día.
  5. Platicar con cada uno de los participantes antes del encuentro.
3-.Niveles de observación de un grupo:
Es la observación de los miembros:
en este punto se observaran las  opiniones que tiene cada miembro para poder sacar conclusiones, existen varios tipos de observaciones la sistemática-asistematica , la natural-artificial, participante-no participante. 
El líder:
es el que da inicio a al reunión o es el que la prepara, en cada reunión existe un líder primordial que los miembros de la empresa da ya sea por medio de forma verbal o ya sea por posturas o expresiones.
El grupo:
es un conjunto de personas con un fin en común, existen varios tipos de grupos.
La relación con el exterior:

4-.Estrés
el significado de estrés el una reacción fisiológica en  el cual entran varios mecanismos por los cuales se enfrentan para actuar de una manera a ciertas circunstancias,como ya sabemos existen varios tipos de estrés, ya sea por por estrés por la escuela, por problemas de casa o cualquier otro, los síntomas son los siguientes, se aumenta la sangre, predomina el sistema nervioso y algunas personas presentan diferentes formas de estrés dependiendo con su persona.

5-.Como estructurar la sala 
En esta presentación solo se mencionan los tipos de salas, como esta estructurada, cual es su característica y cuantas personas caben en cada una de ellas.
Aula 
Semicírculo
Mesa redonda 
Disposición  circular 
Semicírculo abierto 
Teatro


6-.Conflictos 
concepto:  de conflicto es el desacuerdo o confrontación   de dos o mas personas por un tema importantes o no importante sin que haya un acuerdo entre ambas partes, existen varios tipos de conflictos.
7-.Técnicas Grupales 
son técnicas o herramientas  especializadas con el objetivo de dar aprendizaje o enseñanza, cada técnica esta especializada con su grupo, estas técnicas facilitan y ayudan a la acción de los integrantes de la empresa, ayudan a que las metas establecidas se cumplan con mayor rapidez, y estas también ayudan a mejorar el ámbito de relación dentro de la empresa, existes varias técnicas presentadas para cada situación no siempre se va a utilizar la misma técnica.

8-. Crisis laboral 
la crisis es una enfermedad que puede afectar tu salud o tu vida, ya sea en
 una situación económica, política, religiosa o militar, existen varios tipos de crisis ya sea financiera, política, social, salud.






















jueves, 12 de mayo de 2016

Dificultades para la dirección de una reunión

Vacilaciones :
divagar, bromear todo el tiempo, perder el tiempo
Participantes despóticos:
no aceptan ideas, abusan del poder, no comparten ideas.
Participantes dominantes :
hacen menos,quieren hablar siempre, quieren implantar solo sus ideas.
Participantes reacios :
No opinan, son conformes, no interactuan
Decisiones apresuradas :
malas decisiones por decidía o flojera o por cualquier otra emergencia.
Menosprecios o sorderas:
desprecio a ideas de otros participantes, no poner atención, ser sordo por conveniencia.
Desviaciones :
Hablar de otros temas diferentes a lo acordado, juguetear en la reunión.
Rivalidad entre miembros :
conflictos no resueltos, disputa por implantación de ideas, problemas externos del trabajo de equipo, no conocen bien  los demás.





Resultado de imagen para dificultades de direccion para una reunion

jueves, 7 de abril de 2016

Expresión y desenvolvimiento en comunicación humana

Habla y expresión
El habla se puede definir como un acto singular en el cual una persona por decisión  propia puede descifrar un código mediante señas, reglas o signos para poder llevar a un acto de comunicación.  
Definición de Expresión.

 Del latín expressi, una expresión es una declaración de algo para darlo a entender. Puede tratarse de una locución, un gesto o un movimiento corporal. La expresión permite exteriorizar sentimientos o ideas: cuando el acto de expresar trasciende la intimidad del sujeto se convierte en un mensaje transmitido del emisor a un receptor. Existen distintas formas de expresión de acuerdo al lenguaje utilizado. Las más habituales son la expresión oral (que se concreta a través del habla) y la expresión escrita (mediante la escritura). Cada vez que una persona mantiene una conversación con otra está apelando a la expresión oral. De igual manera, cuando un sujeto camina por la calle y encuentra carteles con información (anuncios, publicidad, etc.), se trata de expresión escrita. La vida cotidiana también implica numerosas situaciones de expresión corporal (el comportamiento exterior, ya sea espontaneo o intencional) y expresión facial (Manifestación de emociones a través del rostro). En el caso de la expresión corporal, puede tratarse de una manifestación artística, como la danza. Otra expresión artística es la expresión literaria (La literatura), que incluye la expresión poética, y la expresión teatral (Las obras que utilizan el lenguaje escénico). 
  1. EXPRESIÓN VERBAL.
Resultado de imagen para expresion verbal

2.EXPRESIÓN ESCRITA.
Resultado de imagen para expresion escrita
3.EXPRESIÓN ARTÍSTICA.
Resultado de imagen para expresion artistica



Elementos de la expresión oral. 
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos para lingüísticos para completar su significación final. Por eso, esta no sólo implica un conocimiento adecuado del idioma, sino que abarca también varios elementos no verbales. La importancia de estos últimos es crucial. Mehrabian,6 un psicólogo social, identificó que el impacto total de un mensaje es aproximadamente en un 7% verbal, un 38% vocal (tono de voz, ritmo, etc.) y en un 55% no verbal.
Aspectos importantes 
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes: 
 Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. 
 Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. 
 Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida.
  Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. 
 Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado.
  Vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor puede entender 
 Gestos: Mehrabian calculó que el 55% de lo que se comunica se hace mediante gestos.
  Cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados.

La expresión oral está conformada por 9 cualidades son:
 1. Dicción. 
2. Fluidez.
 3. Volumen. 
4. Ritmo. 
5. Claridad. 
6. Coherencia.
 7. Emotividad. 
8. Movimientos corporales y gesticulación.
 9. Vocabulario.
Elementos de la expresión corporal. 
Genéricamente, el concepto de "expresión corporal" hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo. La Expresión Corporal proviene del concepto de Danza Libre: es una metodología para organizar el movimiento de manera personal y creativa, constituyéndonos en un lenguaje posible de ser desarrollado a través del estudio e investigación de los componentes del movimiento, del cuerpo propio y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y el espacio. El lenguaje corporal adquiere así la función de "lenguaje": la búsqueda de "un vocabulario" propio de movimientos que, organizados en una unidad significativa de forma-contenido permita transmitir, al igual que otros lenguajes artísticos, ideas, emociones y sensaciones personales y subjetivas, posibles de ser objetivadas en una elaboración externa al individuo. En este caso, el producto es una danza. 










jueves, 10 de marzo de 2016

Carta para trabajo



Diana Diaz Vicenteño
Colonia: Valle Verde Calle: Cooperacion No. 12024
Tijuana B.C.

Tel:6641870564
Correo: diazvicenteno.diana@gmail.com


Vans Latinoamericana Mexico, S.A. de C.V.
José Gutierrez Ruiz
Gerente de recursos humanos.
Colector 13 No 280 Local 248
Ciudad de México, Distrito Federal 07760
México.
Tel: 55 4630 6200


Muy buenas dias.
me dirigo a ustedes  con el proposito de responder  a su anuncio publicado en una pagina de internet  me dirijo a ustedes con el fin de remitirles mi Currriculum Vitae para aspirar al puesto de de contador publico. 

jueves, 3 de marzo de 2016

Tarea 6 La comunicación organizacional

1.-La comunicación organización 
Consiste el proceso de emisión y receptor de mensajes dentro de un empresa o dentro de una organización, la comunicación organización es un factor importante ya que con ella  podemos llevar un mensaje con claridad y eso puede llevar a cabo una buena organización sin que haya problemas y poder tener un éxito.  






2.-Comunicación formal e informal 

  1. La comunicación formal: En este tipo de comunicación, tienes que tener una buena manera de expresarte tiene que ser fluido y tener sentido a lo que se dice,debe de tenerse variación de vocabulario,  sin utilizar ningún tipo de muletillas, no se usan los apodos, 
  2. La comunicación informal:  Este es el lenguaje que utilizamos para comunicarnos con nuestros padres, familia, amigos, compañeros, etc., Es la utilizamos diariamente en la vida y es la que sale de forma espontanea y no es intencional,  porque es la que usamos con nuestra gente mas cercana a nosotros, en las cuales puedes agregar muletillas, apodos.

3.-Redes de comunicación 
Las redes de comunicación son los canales por los cuales fluye la comunicación, las  cuales pueden ser informal e informal, la cual cada una de ellas toma un papel en la empresa.
Formal 
Informales 















viernes, 12 de febrero de 2016

Tarea 5 Resumen de conferencia

El arte de ser dirigido, para poder dirigir.
Pues dice que el arte es todo aquello que realiza el ser humano para poder expresar ideas, emociones, ya sean imaginarias o reales, mediante recursos, ya sea por sonidos, o por lenguaje o por materiales.
El arte nos permite expresarnos mediantes nuestras ideas, nuestras emociones, percepciones o y sensaciones.
Tambien nos encontramos con un subtema que dice DE LO BUENO LO MEJOR el cual presentaba una gráficas en el cual mostraba o decia que si tu eres bueno en algo, no decir no,ya soy bueno ya no necesito mejorar, si no que siempre querer subir de nivel y no comformarse con un bueno, si no llegar a lo mejor, en cual necesitabas dos cosas primordiales que son :
  • humildad personal.
  • voluntad profesional.
Pues a mi me quedo la frase del autor Darwing E. Smith que decia ¨Nunca deje de intentar en adquirir  más  capacidad para realizar mejor mi trtabajo¨
Y tambien entendimos cuales eran los pasos para poder dirigir:
  • Despertarte: requiere abrir los ojos y despertar a la realidad que nos rodea.
  • Visualizarte: estar al tanto de lo que quieres lograr ser.
  • Motivarte: tener el porque, de superarte.
  • Preparate: tener la disciplina y valor de hacer lo necesario para lograrlo.
  • Formarte: es dejarse instruir.
 Y saber para que tenemos vida, tener en claro que es lo que quieres dejar en este mundo.

martes, 2 de febrero de 2016

Tarea 4 ¿Qué es conducta afirmativa?

Conducta afirmativa 
Es una habilidad para demostrar lo que piensas, crees o sientes, o demostrar tus creencias, tus costumbres o tradiciones que tu realizas, pero siempre y cuando respetes a los demás, ya sea con sus costumbres u opiniones sin prejuicios.

Su objetivo es crear un buen vinculo de  comunicación con las relaciones de las personas.  


Resultado de imagen para conducta afirmativa


          https://prezi.com/iwbatqy0yd-z/conducta-afirmativa/

lunes, 1 de febrero de 2016

Tarea 3 Tipos de barreras

 Tipos de barreras 

Barreras semánticas.

Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.
Ej.: Éste sí que es un pesado.

Barreras psicológicas.

Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.
Algunos de ellos son:
No tener en cuenta el punto de vista de los demás Sospecha o aversión Preocupación o emociones ajenas al trabajo Timidez Explicaciones insuficientes Sobre valoración de sí mismo. Todos estos factores influyen en la persona que escucha para que acepte o rechace las ideas que le han sido comunicadas. A una persona generalmente es necesario explicarle, convencerla. Observar su actuación y también dejar que ella le hable a usted.

Barreras físicas.

La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicación, así como las interferencias en el radio o en el teléfono. Es preciso tratar de eliminarlas lo más posible.

Barreras administrativas.

Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los canales.
Pueden salvarse mediante:
a) Aclaración anticipada de toda idea, antes de comunicarla.
b) Interés en la retroalimentación, para verificar si el mensaje se recibió bien o no, si la reacción del receptor es la deseada.
c) Especificación de la verdadera finalidad de la información a comunicar.
d) Conocimiento del significado preciso de los conceptos, para eliminar malos entendidos.
e) Utilización del lenguaje sencillo y directo.

miércoles, 20 de enero de 2016

Tarea 2 Tipos de Comunicación

Tipos de comunicación
Comunicación verbal:
Este tipo de comunicación es la mas común entre personas por que es la que mas utilizamos para expresarnos o dar un mensaje  ya que es la más entendible y no causa ningún problema para entender, pero para esto hay que saber como utilizar bien las palabras no que no cause ningún  problema para entender.


Lenguaje escrito:
Este tipo de comunicación se basa principalmente en la escritura, ya sea mediante palabras, dibujos, garabatos, codigos, signos visuales, en este lenguaje es muy imporatante saber como escribes por que esta es la forma de comunicación que  más confusión causa ya que el lector lo puede enterder a su manera.

Comunicación  no verbal:
En este tipo de comunicación se encuntran los gestos y los movimientos que realizan para poder expresarse, y nos ayudan a adr una idea de lo que se queria dar con el mensaje.

Comunicación intrapersonal:
Se trata de una sola persona que trata de comunicarse para poder cambiar el mismo.

Comunicación organizacional: 
Es la comunicación que se da entre varias personas y se utilizan en empresas o lugares donde hay mucha gente en el cual la cual se quiere llegar aun acuerdo.

Comunicación gráfica:
Se basa en la interpretación mediante dibujos el cual quiere dar un mensaje , aunque en ocasiones las personas no llegan a enterder el mensaje desea.

lunes, 18 de enero de 2016

Tarea 1 ¿Qué es la comunicación ?

                                                      Definición

Definición de comunicación en lo particular se refiere al proceso de intercambiar ideas, palabras, pensamientos, gustos entre otras cosas, entre dos personas o mas de ellas. 
 “La comunicación” es una palabra que designa una actividad humana y, por tanto, tendrá un uso, un significado y una finalidad diferente, las cuales dependerán de la cultura de la persona que la utiliza, por lo general se lleva a cabo con un código especifico para poder relacionarse con las personas especificas con la que queremos que se lleve a cabo la comunicación. 
Hay varios autores que nos proporcionan sus definiciones, unas de ellas es del autor  

La comunicación es un proceso de transmisión de estructuras entre las partes de un sistema que son identificables en el tiempo o en el espacio”.

 
Proceso de comunicación:
El proceso de comunicación cuenta con seis etapas que todo mercadologo debe practicar para obtener una comunicación efectiva:
1. Identificar la audiencia objetiva.

identificar para quien va dirigir el mensaje. 
2. Determinar los objetivos de la comunicación.
A esto nos referimos a que mensaje queremos llegar a dar con un propósito en especifico.
3. Diseñar el mensaje.
Ya definida la respuesta a esperar por parte del público, el comunicador, tiene que desarrollar un mensaje efectivo, este debe conseguir la atención, desarrollar interés, provocar el deseo y mover la acción (esquema AIDA). 
Para realizar el mensaje el comunicador de marketing tendrá que resolver cuatro problemas:
1. Que decir (contenido del mensaje).
2. Como decirlo de una manera lógica (estructura del mensaje).
3. Como expresarlo de manera simbólica (formato del mensaje).
4. El emisor del mensaje.
4. Seleccionar los canales de comunicación.

en esta etapa el comunicador debe seleccionar los canales de comunicación. Hay dos tipos de canales de comunicación: los personales y los no personales.
los personales son los que se dan directamente frente a frente, por telefono o por correo.Y la no personal son los que se dan cuando no hay contacto entre las personas y se presentan en revistas,periodicos, televisiones, 
5. Seleccionar al emisor del mensaje.
El impacto del mensaje en la audiencia se va a ver afectado por cómo está percibe al emisor. Los mensajes enviados a través de fuentes creíbles resultan convincentes.
6. Medir los resultados del proceso de comunicación.
Una ves el comunicador ha enviado el mensaje este debe evaluar en los receptores a quienes fue dirigido, esto conlleva a preguntarles si recuerdan el mensaje, cuantas veces lo vieron, de que aspectos sea recuerdan con más facilidad, que les hizo sentir el mensaje y su actitud presente y pasada hacia el producto y la compañía.











rosamarialares@gmail.com