jueves, 7 de abril de 2016

Expresión y desenvolvimiento en comunicación humana

Habla y expresión
El habla se puede definir como un acto singular en el cual una persona por decisión  propia puede descifrar un código mediante señas, reglas o signos para poder llevar a un acto de comunicación.  
Definición de Expresión.

 Del latín expressi, una expresión es una declaración de algo para darlo a entender. Puede tratarse de una locución, un gesto o un movimiento corporal. La expresión permite exteriorizar sentimientos o ideas: cuando el acto de expresar trasciende la intimidad del sujeto se convierte en un mensaje transmitido del emisor a un receptor. Existen distintas formas de expresión de acuerdo al lenguaje utilizado. Las más habituales son la expresión oral (que se concreta a través del habla) y la expresión escrita (mediante la escritura). Cada vez que una persona mantiene una conversación con otra está apelando a la expresión oral. De igual manera, cuando un sujeto camina por la calle y encuentra carteles con información (anuncios, publicidad, etc.), se trata de expresión escrita. La vida cotidiana también implica numerosas situaciones de expresión corporal (el comportamiento exterior, ya sea espontaneo o intencional) y expresión facial (Manifestación de emociones a través del rostro). En el caso de la expresión corporal, puede tratarse de una manifestación artística, como la danza. Otra expresión artística es la expresión literaria (La literatura), que incluye la expresión poética, y la expresión teatral (Las obras que utilizan el lenguaje escénico). 
  1. EXPRESIÓN VERBAL.
Resultado de imagen para expresion verbal

2.EXPRESIÓN ESCRITA.
Resultado de imagen para expresion escrita
3.EXPRESIÓN ARTÍSTICA.
Resultado de imagen para expresion artistica



Elementos de la expresión oral. 
La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos para lingüísticos para completar su significación final. Por eso, esta no sólo implica un conocimiento adecuado del idioma, sino que abarca también varios elementos no verbales. La importancia de estos últimos es crucial. Mehrabian,6 un psicólogo social, identificó que el impacto total de un mensaje es aproximadamente en un 7% verbal, un 38% vocal (tono de voz, ritmo, etc.) y en un 55% no verbal.
Aspectos importantes 
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes: 
 Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. 
 Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. 
 Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida.
  Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. 
 Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado.
  Vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor puede entender 
 Gestos: Mehrabian calculó que el 55% de lo que se comunica se hace mediante gestos.
  Cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados.

La expresión oral está conformada por 9 cualidades son:
 1. Dicción. 
2. Fluidez.
 3. Volumen. 
4. Ritmo. 
5. Claridad. 
6. Coherencia.
 7. Emotividad. 
8. Movimientos corporales y gesticulación.
 9. Vocabulario.
Elementos de la expresión corporal. 
Genéricamente, el concepto de "expresión corporal" hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo. La Expresión Corporal proviene del concepto de Danza Libre: es una metodología para organizar el movimiento de manera personal y creativa, constituyéndonos en un lenguaje posible de ser desarrollado a través del estudio e investigación de los componentes del movimiento, del cuerpo propio y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y el espacio. El lenguaje corporal adquiere así la función de "lenguaje": la búsqueda de "un vocabulario" propio de movimientos que, organizados en una unidad significativa de forma-contenido permita transmitir, al igual que otros lenguajes artísticos, ideas, emociones y sensaciones personales y subjetivas, posibles de ser objetivadas en una elaboración externa al individuo. En este caso, el producto es una danza. 










No hay comentarios:

Publicar un comentario