Definición
Definición de comunicación en lo particular se refiere al proceso de intercambiar ideas, palabras, pensamientos, gustos entre otras cosas, entre dos personas o mas de ellas.
“La comunicación” es una palabra que designa una actividad humana y, por
tanto, tendrá un uso, un significado y una finalidad diferente, las cuales
dependerán de la cultura de la persona que la utiliza, por lo general se lleva a cabo con un código especifico para poder relacionarse con las personas especificas con la que queremos que se lleve a cabo la comunicación.
Hay varios autores que nos proporcionan sus definiciones, unas de ellas es del autor
La comunicación es un proceso de transmisión de estructuras entre
las partes de un sistema que son identificables en el tiempo o en el
espacio”.
Proceso de comunicación:
El proceso de comunicación cuenta con seis etapas que todo mercadologo debe practicar para obtener una comunicación efectiva:
1. Identificar la audiencia objetiva.
identificar para quien va dirigir el mensaje.
2. Determinar los objetivos de la comunicación.
A esto nos referimos a que mensaje queremos llegar a dar con un propósito en especifico.
3. Diseñar el mensaje.
Ya definida la respuesta a esperar por parte del público, el comunicador, tiene que desarrollar un mensaje efectivo, este debe conseguir la atención, desarrollar interés, provocar el deseo y mover la acción (esquema AIDA).
Para realizar el mensaje el comunicador de marketing tendrá que resolver cuatro problemas:
1. Que decir (contenido del mensaje).
2. Como decirlo de una manera lógica (estructura del mensaje).
3. Como expresarlo de manera simbólica (formato del mensaje).
4. El emisor del mensaje.
4. Seleccionar los canales de comunicación.
en esta etapa el comunicador debe seleccionar los canales de comunicación. Hay dos tipos de canales de comunicación: los personales y los no personales.
los personales son los que se dan directamente frente a frente, por telefono o por correo.Y la no personal son los que se dan cuando no hay contacto entre las personas y se presentan en revistas,periodicos, televisiones,
5. Seleccionar al emisor del mensaje.
El impacto del mensaje en la audiencia se va a ver afectado por cómo está percibe al emisor. Los mensajes enviados a través de fuentes creíbles resultan convincentes.
6. Medir los resultados del proceso de comunicación.
Una ves el comunicador ha enviado el mensaje este debe evaluar en los receptores a quienes fue dirigido, esto conlleva a preguntarles si recuerdan el mensaje, cuantas veces lo vieron, de que aspectos sea recuerdan con más facilidad, que les hizo sentir el mensaje y su actitud presente y pasada hacia el producto y la compañía.
rosamarialares@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario