viernes, 12 de febrero de 2016

Tarea 5 Resumen de conferencia

El arte de ser dirigido, para poder dirigir.
Pues dice que el arte es todo aquello que realiza el ser humano para poder expresar ideas, emociones, ya sean imaginarias o reales, mediante recursos, ya sea por sonidos, o por lenguaje o por materiales.
El arte nos permite expresarnos mediantes nuestras ideas, nuestras emociones, percepciones o y sensaciones.
Tambien nos encontramos con un subtema que dice DE LO BUENO LO MEJOR el cual presentaba una gráficas en el cual mostraba o decia que si tu eres bueno en algo, no decir no,ya soy bueno ya no necesito mejorar, si no que siempre querer subir de nivel y no comformarse con un bueno, si no llegar a lo mejor, en cual necesitabas dos cosas primordiales que son :
  • humildad personal.
  • voluntad profesional.
Pues a mi me quedo la frase del autor Darwing E. Smith que decia ¨Nunca deje de intentar en adquirir  más  capacidad para realizar mejor mi trtabajo¨
Y tambien entendimos cuales eran los pasos para poder dirigir:
  • Despertarte: requiere abrir los ojos y despertar a la realidad que nos rodea.
  • Visualizarte: estar al tanto de lo que quieres lograr ser.
  • Motivarte: tener el porque, de superarte.
  • Preparate: tener la disciplina y valor de hacer lo necesario para lograrlo.
  • Formarte: es dejarse instruir.
 Y saber para que tenemos vida, tener en claro que es lo que quieres dejar en este mundo.

martes, 2 de febrero de 2016

Tarea 4 ¿Qué es conducta afirmativa?

Conducta afirmativa 
Es una habilidad para demostrar lo que piensas, crees o sientes, o demostrar tus creencias, tus costumbres o tradiciones que tu realizas, pero siempre y cuando respetes a los demás, ya sea con sus costumbres u opiniones sin prejuicios.

Su objetivo es crear un buen vinculo de  comunicación con las relaciones de las personas.  


Resultado de imagen para conducta afirmativa


          https://prezi.com/iwbatqy0yd-z/conducta-afirmativa/

lunes, 1 de febrero de 2016

Tarea 3 Tipos de barreras

 Tipos de barreras 

Barreras semánticas.

Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.
Ej.: Éste sí que es un pesado.

Barreras psicológicas.

Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.
Algunos de ellos son:
No tener en cuenta el punto de vista de los demás Sospecha o aversión Preocupación o emociones ajenas al trabajo Timidez Explicaciones insuficientes Sobre valoración de sí mismo. Todos estos factores influyen en la persona que escucha para que acepte o rechace las ideas que le han sido comunicadas. A una persona generalmente es necesario explicarle, convencerla. Observar su actuación y también dejar que ella le hable a usted.

Barreras físicas.

La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicación, así como las interferencias en el radio o en el teléfono. Es preciso tratar de eliminarlas lo más posible.

Barreras administrativas.

Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los canales.
Pueden salvarse mediante:
a) Aclaración anticipada de toda idea, antes de comunicarla.
b) Interés en la retroalimentación, para verificar si el mensaje se recibió bien o no, si la reacción del receptor es la deseada.
c) Especificación de la verdadera finalidad de la información a comunicar.
d) Conocimiento del significado preciso de los conceptos, para eliminar malos entendidos.
e) Utilización del lenguaje sencillo y directo.